Cómo va a ser el examen de PCE UNEDasiss de 2025 de Biología
El día de las Pruebas de Competencias Específicas UNEDasiss, tanto si te examinas en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, te encontrarás con un examen que consta de 4 partes:
- Primera parte: Este bloque tiene un valor total de 2,5 puntos. En este bloque se ofrecen dos opciones (A y B). Solo debes responder a una de ellas.
- Segunda parte: Este bloque tiene un valor total de 2,5 puntos. En este bloque se ofrecen dos opciones (A y B). Solo debes responder a una de ellas.
- Tercera parte: Bloque de 8 preguntas objetivas con un valor total de 2,5 puntos. Solo debes responder 5 de las 8 preguntas. Si respondes más de 5 preguntas, solo se corregirán las 5 primeras. Cada acierto suma 0,5 puntos, cada error resta 0,15 puntos y las preguntas en blanco no computan.
- Cuarta parte: Bloque en el que hay que leer un texto y responder todas las cuestiones sobre el mismo, que tiene un valor total de 2,5 puntos.
Cinco consejos para mejorar tus resultados en el examen de Biología
La Biología es una asignatura que forma parte de las materias de la fase específica en la prueba de acceso a la universidad, y que forma parte de la vía de acceso para los grados de Ciencias y Ciencias de la Salud.
Es una asignatura apasionante y muy interesante, pero a la vez es muy extensa, y de ahí su dificultad a la hora de su estudio.
Por eso te damos 5 consejos que te ayudarán a estudiar lo fundamental y más importante de la asignatura de Biología, de modo que cuando hagas el examen de las PCE UNEDasiss de 2025, puedas estar preparado para contestar correctamente y alcanzar la máxima nota posible.
- La asignatura de Biología consta de 5 bloques. Puedes estudiarlos independientemente pero no caigas en la tentación de dejar de estudiar alguno de ellos. Todos entran en los exámenes. Es mejor conocer todos los contenidos del temario que dominar solo una parte.
- Esta asignatura tiene un vocabulario muy extenso y propio; elabora un glosario con dichas palabras. Con definiciones cortas y claras, para que te permita identificarlas y utilizarlas en el contexto adecuado.
- Haz dibujos. Por ejemplo, una manera de estudiar la célula es haciendo dibujos de sus orgánulos. Si ves exámenes de otros años, podrás comprobar que hay tanto preguntas con dibujos que nos piden que identifiquemos lo que son, como preguntas en las que nos piden que los dibujemos. Y, si hemos practicado antes, nos costará menos hacerlo en el examen. No hace falta que sean dibujos artísticos, pero sí claros y en los que se vea perfectamente lo que queremos resaltar.
- Haz resúmenes de los temas según los vas estudiando. En ellos incluye definiciones, esquemas, tablas comparativas. Cuanto más se trabaje la redacción y exposición de los conceptos de la asignatura, más aprenderás.
- Lee sobre acontecimientos de actualidad relacionados con los temas del programa. También puedes ver videos de divulgación. En definitiva, se trata de que uses todas las herramientas de las que dispones, además de los libros de texto. Estamos rodeados de información sobre Biología y su relación con nuestra vida cotidiana, lo que nos ayudará a entender todo el programa de la materia.