Contenido Matemáticas II PCE 2025
Con la entrada en vigor de la LOMLOE, los contenidos de la asignatura de Matemáticas II para el curso 2024-2025 no sufren cambios, pero sí lo hace la estructura del examen. Todos los contenidos establecidos en el Real Decreto 1105/2014 podrán ser objeto de preguntas en el examen. Puedes consultar el mismo aquí.
Se mantiene la estructura de cinco bloques:
- Bloque I : Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.
- Bloque II : Números y Álgebra.
- Bloque III: Análisis, o Cálculo, Matemático.
- Bloque IV: Geometría.
- Bloque V: Estadística y Probabilidad.
Objetivos de la prueba de MATEMÁTICAS II PCE 2024-2025
👉 Objetivo Principal:
Evaluar competencia resolutoria y expositiva de los problemas de matemáticas.
👉 Objetivo Secundario:
Tener una prueba ágil y de poca redacción, con similar valoración de todos los bloques.
👉 Objetivo Terciario:
Conseguir que el estudiante conteste a todo aquello que está seguro que sabe.
👀 Es importante destacar que el formato de examen CAMBIA considerablemente.
Características y estructura del examen de matemáticas II PCE 2025
El formato del examen experimenta cambios significativos. Ahora, habrá un total de 8 cuestiones a elegir, de las cuales se deberá contestar a 5 y podrán provenir de cualquier bloque del temario. Además, se incluirán 3 problemas, de los cuales:
- Un problema competencial, sin optatividad.
- Dos problemas adicionales, con opciones a) y b), de los cuales el estudiante deberá elegir uno.
TIPO TEST
- Esta parte constará de 8 preguntas de opción múltiple a elegir 5, cada una con 3 opciones de respuesta y sólo una correcta.
- En la parte de tipo test no se justifican las respuestas. El estudiante podrá realizar los cálculos y estudios necesarios en hojas en sucio que no se entregarán.
- Las posibles respuestas no aportan información, por tanto, requieren una estrategia de resolución e impiden una estrategia de comprobación.
- Cada problema contendrá la opción entre las respuestas: “Ninguna de las otras respuestas”. Se obtendrá al azar el número de veces que esa opción será la correcta.
- Las preguntas pueden estar relacionadas con cualquier tema establecido en el Real Decreto.
- Las respuestas de esta primera parte del examen deben responderse en una hoja de lectura óptica.
EVALUACIÓN:
- Bloque tipo test: La calificación máxima de este bloque es de 2,5 puntos. No es obligatorio contestar a todas las cuestiones.
- Cada pregunta correcta sumará 0,5 puntos
- Cada pregunta incorrecta restará 0,2 puntos. NOVEDAD
- Las preguntas en blanco no puntúan.
PREGUNTAS DE DESARROLLO
- La segunda parte del examen constará de 3 problemas de desarrollo repartidos de la siguiente forma:
- Problema competencial: Este problema no tiene opción, es obligatorio resolverlo. Podrá ser de cualquier bloque.
- 2 problemas con opciones: En cada problema, el estudiante deberá elegir entre los apartados a) y b).
- El estudiante redactará, en tantas hojas como necesite, la respuesta a cada uno de los problemas en hojas separadas.
- Estas preguntas tratarán sobre temas específicos establecidos en el Real Decreto relacionados con el programa.
- El estudiante debe exponer con claridad y precisión su resolución, de una forma ordenada y justificando todos los pasos de forma breve y concisa.
- No se aconseja una resolución con simples cálculos sin explicación alguna, pues una adecuada explicación permite valorar un supuesto error de cálculo.
- Se debe evitar el uso de tachones, uso de flechas, cálculos en sucio y escribir en columnas y con letra pequeña.
- Se recomienda al estudiante leer detenidamente y atentamente el enunciado del problema para comprender mejor lo que se le está preguntando, ya que deberá responder únicamente a lo que se le pregunta.
EVALUACIÓN:
La calificación máxima de este bloque es de 7,5 puntos, cada pregunta cuenta 2,5 puntos. No es obligatorio contestar a todos los problemas.
En caso de que el estudiante se equivoque y resuelva los dos apartados de cada problema, solo se corregirá el primero.
👀 La calificación final de la prueba será la suma de las puntuaciones obtenidas en el bloque de preguntas objetivas (test) y el bloque de desarrollo, sin necesidad de notas mínimas en ninguna de las dos partes.
Tiempo de la prueba y otas indicaciones
- La prueba dura 90 minutos.
- NO se permiten calculadoras de ningún tipo.
- No se permite ningún tipo de material, ni teléfonos móviles, smartwaches o dispositivos electrónicos similares.
- Los enunciados estarán en español e inglés, pero las respuestas se darán exclusivamente en español.
- La parte de preguntas abiertas se responderá en hojas diferentes a la de la parte test.
- Ambas partes se cumplimentarán con bolígrafo y se entregarán simultáneamente.
Información adicional
SOBRE MATERIAL NO PERMITIDO:
- No se permitirá en la prueba el uso de ordenadores personales, tabletas, teléfonos móviles (celulares) o cualquier dispositivo con capacidad de comunicación. Tampoco calculadoras.
- Los miembros del tribunal pueden decidir que cierto material no puede ser usado.
- No se permite la utilización de correctores líquidos tipo Tipp-ex en ninguna de las hojas de la prueba.
- Si es necesario eliminar algo pequeño, basta tachar con una línea doble.
No hace falta eliminar visualmente lo tachado. - Si es necesario eliminar algo grande, basta con recuadrarlo y tachar haciendo las diagonales del cuadrado.
- Si es necesario eliminar algo pequeño, basta tachar con una línea doble.
- Material alguno impreso.
- Por cuestiones técnicas al escanear lo entregado por el estudiante, no está permitido redactar o marcar con lápiz ni bolígrafo con tinta roja.
- Se debe utilizar bolígrafo de tinta negra o azul.
- No debe redactarse en lápiz para posteriormente sobreescribir con bolígrafo y borrar el trazo en lápiz.
- No está permitido goma de borrar alguna.
SOBRE EL ACCESO AL AULA:
- El estudiante de PEC se examinará en el aula con otros estudiantes de la UNED.
- El ordenador le imprimirá una primera hoja de identificación (como si fuera su DNI para la prueba) y la indicación de la fila y la columna donde está situada la mesa donde se sentará.
- Junto con la hoja de identificación, el estudiante recibe varias hojas con la información necesaria, los enunciados y una hoja de respuesta de marcas para lectura óptica. Además, se le entrega una hoja en blanco con su nombre para que pueda redactar en ella. La redacción está duplicada: una en español y la misma en inglés.
SOBRE LO QUE ENTREGA:
- Las hojas de respuestas se entregan todas juntas en el siguiente orden: Primero la hoja de identificación, segundo la de respuestas ópticas, tercero las hojas ordenadas del primer problema y último las hojas ordenadas del segundo problema.
- De la Parte Tipo Test, el estudiante sólo se debe entregar la hoja de lectura óptica.
- De la Parte de Desarrollo de Problemas, el estudiante debe entregar cada problema en hojas distintas. En todas las hojas debe figurar su nombre y su número de identificación.
- Se puede solicitar tanto papel en blanco como se necesite para la realización de la prueba; no hay limitación de papel.
- Las hojas en blanco pueden ser utilizadas para redactar los problemas o como papel en sucio para realizar los cálculos.
- Las hojas en sucio no se entregan en la de la Parte de Desarrollo.
- Las hojas en sucio no se entregan en la de la Parte de Test.
- Si se entregaran hojas en sucio en esta parte no se tendrán en cuenta aunque pudieran contener una respuesta correcta distinta de la marcada en algún problema.
- No se debe entregar ninguna de las hojas con la información o los enunciados.