Guía "Física" PCE

Con la entrada en vigor de la LOMLOE, los contenidos de la asignatura de Física para el curso 2024-2025 no experimentan cambios, aunque sí la estructura de examen. Para una comprensión detallada, os invitamos a consultar la información oficial a través de este enlace y a revisar la guía oficial de la asignatura proporcionada por la UNED.

Todos los contenidos de la materia de Física que se detallan el Real Decreto 1105/2014 podrán ser objeto de preguntas de examen

El contenido del examen de física se divide en 6 bloques:

  • Bloque 1: La actividad científica – Este bloque no es temario como tal, incluye la resolución de problemas, interpretación y elaboración de gráficos, análisis de resultados… Es transversal al resto de bloques.
  • Bloque 2: Interacción gravitatoria
  • Bloque 3: Interacción electromagnética
  • Bloque 4: Ondas (incluye el espectro electromagnético)
  • Bloque 5: Óptica geométrica
  • Bloque 6: Física del siglo XX (incluye física moderna y física nuclear)

Características y estructura del examen de física de PCE 2025

Este año, el examen de Física PCE 2025 mantiene una estructura similar a la de años anteriores, pero con algunos ajustes, especialmente en la optatividad, siguiendo las directrices del Ministerio de Educación y la CRUE.

  • Habrá una primera parte de tipo test.
  • Segunda parte con preguntas de desarrollo.

1️⃣ Parte de Tipo Test ¡NOVEDAD!

  • Número de preguntas: 8 preguntas de respuesta múltiple (con 3 opciones por pregunta).
  • Respuestas: Deberás responder un máximo de 5 preguntas.
  • Calificación Máxima: 2,5 puntos

Evaluación del Tipo Test

  • ✅ Cada pregunta correcta: Suma 0.5 puntos.
  • ❌ Cada pregunta incorrecta: Resta 0.15 puntos.
  • ❔ Preguntas no contestadasNo suman ni restan.
  • Puntuación mínima: La puntuación total en esta sección no puede ser negativa, es decir, el mínimo será 0 puntos.
  • Importante: Si respondes más de 5 preguntas, solo se tendrán en cuenta las 5 primeras respuestas marcadas en la hoja de respuestas.

2️⃣ Parte de Preguntas de Desarrollo ¡NOVEDAD!

En esta sección, se presentan problemas de desarrollo con un enfoque competencial y un formato de elección limitada.

Se estructura en tres partes:

  • Parte 1 y Parte 2: Cada parte incluye dos problemas. El estudiante deberá elegir uno de cada parte para resolver. Si se responden más de uno, solo se tendrá en cuenta el primer problema que aparezca en las hojas de respuesta.
  • Parte 3: Un único problema competencial, sin opción a elegir.

En total se resolverán tres problemas de 2,5 puntos cada uno, haciendo un total de 7,5 puntos.

⚙️ Criterios de corrección para los problemas

La corrección de los problemas se basará en los siguientes puntos clave:

1. Planteamiento Correcto

    • Justificación de las fórmulas utilizadas y explicación de por qué son aplicables a cada problema.

2. Desarrollo Detallado

    • Es esencial detallar todos los pasos para resolver el problema, incluyendo los cálculos intermedios. ¡No olvides motivar cada paso!

3. Resultados Correctos

    • La respuesta final debe tener el número correcto de cifras significativas y debe incluir las unidades físicas adecuadas.

4. Crítica y Reflexión

    • En caso de obtener un resultado aberrante, se valorará que el estudiante comente y critique el error, demostrando que entiende la física del problema.

5. Magnitudes Vectoriales

    • Recuerda siempre indicar el módulo y la dirección de las magnitudes vectoriales.

6. Claridad en la Presentación

    • ¡Presentación ordenada! No se aceptarán respuestas que solo incluyan ecuaciones sin explicaciones.

7. Se tendrá en cuenta para la corrección:

    • ¿Qué fórmulas utiliza el estudiante? ¿Por qué son aplicables a este problema?
    • Secuencia lógica de argumentos y deducciones que hace el estudiante.
    • Uso de unidades físicas adecuadas.
    • Magnitudes vectoriales: módulo y dirección.
    • Contextualizar los resultados.

    Evaluación de la Parte de Desarrollo 🏆

    • Calificación máxima7.5 puntos en total (2.5 puntos por cada problema resuelto).
    • No es obligatorio resolver ambos problemas de las partes 1 y 2, pero se evaluará el primer problema que se responda en cada parte.