Guía "Historia de España"

Contenido HISTORIA DE ESPAÑA PCE 2025

Los contenidos de la asignatura de Historia de España para el curso 2024-2025 no experimentan modificaciones.

A modo resumen, se divide en 5 bloques:

  • Bloque I. Edades antigua y media.
    • La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).
    • La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474).
  • Bloque II. Edad Moderna
    • La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).
    • España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).
  • Bloque III. El siglo XIX
    • La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.
    • La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874).
    • La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902).
  • Bloque IV. 1900-1975
    • La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).
    • La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis internacional (1931-1939).
    • La Dictadura Franquista (1939-1975).
  • Bloque V: La España democrática
    • Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975).

Características y estructura del examen de HISTORIA DE ESPAÑA de PCE 2025

El examen se sigue manteniendo prácticamente con la misma estructura de los años anteriores:

  • Habrá un primer bloque de desarrollo competencial que consiste en la exposición de un tema.
  • Un segundo bloque de desarrollo.
  • Un tercer bloque de preguntas objetivas, compuesto por ocho preguntas de respuesta múltiple sobree la historia de España antiguoa, medieval y moderna. De estas se debe responder solo a 6.

PRIMER BLOQUE DE DESARROLLO: TEMA

  • Desarrollo de un tema fundamental en la España contemporáena. Se podrá elegir entre dos temas propuestos, uno de ellos sobre el siglo XIX y otro sobre el XX.
  • Puntuación máxima 4 puntos.

Se valorará:

  • Estructura completa del tema preguntado.
  • desarrollo del conjunto y cada unad e las partes.
  • Corrección en la expresión lingüística, sintáctica e histórica.
  • Capacidad de síntesis, claridad y organización expositiva.
SEGUNDO BLOQUE DE DESARROLLO: COMENTARIO DE TEXTO.

Se propondrán dos textos para analizar, uno del siglo XIX y otro del XX. Se deberá escoger uno de ellos. Se trata de:

  • Dar una explicación razonada del tipo de texto
  • Hacer un resumen de las ideas fundamentales del mismo.
  • Localizar el texto históricamente.
  • Analizar el contenido dentro del contexto de la época y del conjunto de la historia de España.
  • Puntuación máxima: 3 puntos.

Se valorará:

  • Ubicación espacio-temporal del texto y de sus autores o protagonistas.
  • Análisis del tema central del documento. Riqueza argumentativa.
  • Corrección en la expresión lingüística, sintáctica e histórica.
  • Capacidad de síntesis, claridad y organización expositiva.

TERCER BLOQUE: PREGUNTAS OBJETIVAS

Se trata de 8 preguntas tipo test de las cuales hay que responder a 6. No es necesario responder a todas. 

Las cuestiones podrán atender a preguntas, definiciones conceptuales, personajes, procesos y acontecimientos de la historia antigua, medieval y moderna de España.

Cada cuestión tendrá tres opciones de respuestas, solo una será correcta.

La calificación máxima de este bloque es de 3 puntos.

  • Cada pregunta correcta sumará 0,5 puntos.
  • Cada pregunta incorrecta restará 0,2 puntos.
  • Las preguntas en blanco no se considerarán para el cálculo final.

Tiempo de la prueba y otas indicaciones

  • La prueba dura 90 minutos.
  • No se permite ningún tipo de material, ni teléfonos móviles, smartwaches o dispositivos electrónicos similares.
  • Los enunciados estarán en español e inglés, pero las respuestas se darán exclusivamente en español.
  • Restarán puntuación por los siguientes motivos:
    • 0.1 por falta de acentuación y puntuación.
    • 0.1 por falta ortográfica
    • 0.1 por error de gramática.