Contenido Matemáticas CCSS PCE 2025
Con la entrada en vigor de la LOMLOE, los contenidos de la asignatura de Matemáticas CCSS para el curso 2024-2025 no sufren cambios, pero sí lo hace la estructura del examen. Todos los contenidos establecidos en el Real Decreto 1105/2014 podrán ser objeto de preguntas en el examen. Puedes consultar el mismo aquí.
Se mantiene la estructura de cuatro bloques:
- Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.
- Bloque 2. Números y álgebra.
- Bloque 3. Análisis.
- Bloque 4. Estadística y probabilidad
Características y estructura del examen de matemáticas CCSS PCE 2025
El examen de Ciencias Sociales PCE 2025 se divide en 4 bloques: dos de desarrollo, uno de preguntas objetivas (tipo test) y uno de competencias. Cada bloque tiene una calificación máxima de 2.5 puntos.
La estructura es la siguiente:
1️⃣ Bloque de Desarrollo A
- El estudiante deberá elegir 1 problema de 2 opciones disponibles.
- Cada problema podrá tener varios apartados, pero no es obligatorio contestar todos.
- 🎯 Puntuación máxima: 2.5 puntos.
2️⃣ Bloque de Desarrollo B
- El estudiante deberá elegir 1 problema de 2 opciones disponibles.
- Al igual que en el bloque anterior, cada problema puede tener varios apartados, y no es obligatorio contestar todos.
- 🎯 Puntuación máxima: 2.5 puntos.
3️⃣ Bloque de Preguntas Objetivas C (Tipo Test)
- Habrá 5 preguntas de entre 8 posibles que el estudiante deberá responder.
- Puntuación:
- ✔️ Pregunta correcta: +0.5 puntos.
- ❌ Pregunta incorrecta: -0.2 puntos.
- 📝 Preguntas no contestadas: No cuentan para el cálculo de la puntuación.
- Si se responden más de 5 preguntas, solo se tomarán en cuenta las 5 primeras.
- 🎯 Puntuación máxima: 2.5 puntos.
4️⃣ Bloque de Desarrollo y Competencias D
- Problema: Este bloque consistirá en 1 problema con varios apartados, sin optatibidad y competencial.
- 🎯 Puntuación máxima: 2.5 puntos.
👀 La calificación final de la prueba será la suma de las puntuaciones obtenidas en todos los bloques.
Criterios generales
La calificación de los problemas se basará en varios criterios, incluyendo:
- Expresión matemática correcta de los ejercicios.
- Grado de finalización de las soluciones (simplificación de respuestas).
- Explicación de los pasos dados durante la resolución de los problemas.
- Interpretación de los resultados obtenidos.
- Coherencia entre la solución final y el planteamiento del ejercicio.
- Adecuación de los métodos utilizados a los contenidos de la materia.
- Presentación correcta de las soluciones y conclusiones.
Además, se valorará la capacidad expresiva y la corrección idiomática, prestando atención a la sintaxis, ortografía, puntuación y presentación de las respuestas. La deducción por errores de redacción podrá restar hasta 1 punto en la calificación final.
Tiempo de la prueba y otras indicaciones
- Duración: El examen tendrá una duración total de 90 minutos.
- Calculadora: Se permitirá el uso de calculadoras no científicas y no programables.
- Material adicional: No se permitirá ningún otro tipo de material, salvo las tablas estadísticas que se adjuntarán con el enunciado, si son necesarias.
- Desarrollo de respuestas: Es obligatorio que en las respuestas a los problemas se incluyan todos los desarrollos y operaciones realizadas. No será suficiente con solo dar el resultado final.
- Tipo test: Las respuestas a las preguntas de tipo test se deben contestar en la hoja proporcionada sin hacer anotaciones en ella.