Guía "Química"

Contenido Química PCE

Con la implementación de la LOMLOE el curso pasado (2023-2024), los contenidos de la asignatura de Química para las PCE han experimentado modificaciones sutiles. Aunque los temas siguen siendo en gran medida similares a los de años anteriores, algunos se presentan bajo nuevas denominaciones, reflejando la evolución en el enfoque de la materia.

La asignatura mantiene la división en cuatro bloques principales:

  • Bloque 1. La actividad científica
  • Bloque 2. Origen y evolución de los componentes del Universo
  • Bloque 3. Reacciones químicas
  • Bloque 4. Síntesis orgánica y nuevos materiales

Para una comprensión más detallada, te recomendamos consultar la información oficial a través del enlace proporcionado por la UNED, así como la guía oficial de la asignatura.

👀 Es importante destacar el retorno del tema de termodinámica química.

Tienes ejemplos de exámenes de termoquímica resueltos aquí.

Peso de Cada Bloque en la Nota Final de Química PCE 2023-2024

El examen de Química de las PCE para 2025 distribuye la calificación total en dos partes con una ponderación orientativa para facilitar la organización de los contenidos. Sin embargo, un porcentaje está sujeto a ajustes según el criterio del departamento de Química de la UNED:

  1. 70% de la Calificación Total (ponderación orientativa):
    Este porcentaje se divide entre los bloques con los siguientes pesos:
    • Bloque 1: La actividad científica (incluido en el bloque III y IV)
    • Bloque 2: Origen y evolución de los componentes del Universo – 25% 
    • Bloque 3: Reacciones químicas – 60%
    • Bloque 4: Síntesis orgánica y nuevos materiales – 15%
  2. 30% de la Calificación Total (sin ponderación fija):
    Queda a disposición del departamento de Química de la UNED aplicar el 30% restante que puede decidir cómo ajustarlo entre los bloques según las necesidades del examen. Esto brinda flexibilidad para adaptar la prueba a criterios específicos de evaluación.

El Bloque III, que trata sobre reacciones químicas, es el más importante del examen de Química PCE, ya que representa un 60% del 70% de la nota total. Dominar este bloque es clave para obtener una buena calificación, así que enfoca tu estudio en temas como equilibrio químico, termodinámica, ácido-base, cinética y reacciones redox.

Características y estructura del examen

Adiós al modelo de pandemia: Así será el examen de Química PCE 2025

Este año dejamos atrás el modelo de examen adoptado durante la pandemia y años posteriores, caracterizado por una mayor optatividad, y damos la bienvenida a un formato renovado que pone más énfasis en las preguntas de desarrollo y reduce el peso de la parte tipo test. Una de las principales novedades es la incorporación de preguntas competenciales, diseñadas para evaluar no solo conocimientos teóricos, sino también la capacidad de aplicar conceptos químicos a situaciones prácticas.

ESTRUCTURA y EVALUACIÓN:

El examen tiene una máxima puntuación de 10 puntos y se divide en cuatro partes:

1️⃣Parte 1: Semiabierta con opcionalidad

  • 2 enunciados, de los cuales se elige 1.
  • Puede incluir problemas o preguntas de desarrollo.
  • Valor máximo: 2.5 puntos.

2️⃣ Parte 2: Semiabierta con opcionalidad

  • 2 enunciados, de los cuales se elige 1.
  • Puede incluir problemas o preguntas de desarrollo.
  • Valor máximo: 2.5 puntos.

3️⃣ Parte 3: Test con opcionalidad

  • 8 preguntas, de las cuales se eligen 6.
    • Una sola respuesta correcta
    • 4 opciones de respuesta
  • Puntuación: +0.5 por acierto, -0.1 por error, las respuestas en blanco ni suman ni restan.
  • Valor máximo: 3.0 puntos.

4️⃣ Parte 4: Abierta (100% competencial, sin opcionalidad)

  • 2 enunciados, ambos obligatorios.
  • Puede incluir problemas o preguntas de desarrollo.
  • Valor máximo: 2.0 puntos.

👀 Los enunciados de los exámenes proporcionarán todos los datos numéricos esenciales que no se pueden deducir, eliminando la necesidad de memorizar constantes y la tabla periódica para su resolución.

Criterios generales de corrección y calificación

Criterios de Corrección Generales (Aplicables a todas las materias)

  1. Aspectos evaluados:
    • Corrección sintáctica.
    • Corrección ortográfica.
    • Propiedad léxica: Uso preciso de las palabras según su significado.
    • Presentación adecuada: Orden, legibilidad y claridad.
  2. Penalización:
    • Si no se cumplen estos criterios, la calificación puede reducirse hasta un 10% del total.
Criterios de Corrección Específicos para Química
  1. Aspectos evaluados:
    • Uso adecuado del lenguaje químico (nomenclatura, formulación inorgánica y orgánica).
    • Planteamiento y ajuste correcto de las reacciones químicas.
    • Desarrollo adecuado en la resolución de problemas, con interpretación y expresión correctas de los resultados numéricos en unidades apropiadas.
    • Rigor y claridad en la definición de conceptos.
    • Presentación del examen clara, legible y ordenada.
  2. Penalización:
    • La puntuación puede reducirse hasta un 50% si no se cumplen estos criterios.

Criterios de Corrección para las Partes 1, 2 y 4 del Examen

  1. Justificación y razonamiento:
    • En preguntas que requieran justificar o razonar la respuesta:
      • Reducción del 80% si no se incluye la justificación o el razonamiento correspondiente.
      • Reducción del 100% si las respuestas o razonamientos son incorrectos o incluyen contradicciones.

Resumen General

  • Criterios generales: Aplican a todas las materias y penalizan hasta un 10%.
  • Criterios específicos de Química: Enfocados en el rigor químico y presentación, con una posible reducción de hasta 50%.
  • Criterios por partes (1, 2 y 4): Exigen razonamientos y justificaciones, con penalizaciones de 80% a 100% según el caso.

👀 La calificación final es la suma de los 4 bloques. No hay necesidad de nota mínima en ninguna de las partes.

Tiempo de la prueba y otas indicaciones

  • La prueba dura 90 minutos.
  • Se permiten calculadoras científicas no programables.
  • No se permite ningún tipo de material, ni teléfonos móviles, smartwaches o dispositivos electrónicos similares.
  • Los enunciados estarán en español e inglés, pero las respuestas se darán exclusivamente en español.

Consejos a la hora de hacer el examen

  • Leer las instrucciones generales.
  • Leer detenidamente el contenido del mismo.
  • Reflexionar antes de responder.
  • Ceñirse a lo que te preguntan. No sobre contestar y prestar atención de responder a todos los apartados.
  • Si te queda tiempo, revisar el examen antes de entregarlo.